jueves, 3 de diciembre de 2015

Hipertensión Arterial

Por María Consuelo Delgado. La Hipertensión (HTA) se refiere a la circunstancia en la cual la sangre viaja por las arterias a una presión mayor que la deseable para la salud.
Es asintomática por lo que se le considera el enemigo silencioso, ya que afecta órganos de gran importancia del cuerpo humano. Una Tensión Arterial (T.A.) normal es de 120/80 mm Hg. Esto significa que el corazón ejerce una presión máxima de 120 mm Hg en fase diastólica o de relleno, tiene una presión de 80 mm Hg.
Dos factores influyen en la T.A.: la cantidad de sangre que circula, y el calibre de las arterias por las que circula. Por ejemplo, si el volumen de sangre circulante es mayor y el diámetro por el que circula ese volumen es menor, mayor es la T.A.
Los riñones tiene como función controlar el volumen de agua circulante y la cantidad de sal que contiene el cuerpo,. Estos eventos tienen efectos directos en la T.A. Cuanta más sal es ingerida más agua se retiene en la circulación, y aumenta más la T.A., produciéndose una tendencia de aumentar la estrechez de las arterias.
Como el corazón es un músculo que funciona como una bomba, cuando se contrae envía sangre a las vías circulatorias y a este proceso se le llama sístole y cuando el corazón se relaja entre latidos, disminuye la presión en las vías circulatorias, y se conoce con el nombre de diástole.
Actualmente los niveles normales o ideales de Tensión Arterial son por debajo de 130 para la sístole y por debajo de 85 para la diástole. La Tensión Arterial puede aumentar con: el esfuerzo físico, el cambio de clima, las emociones fueres, el dolor, el miedo, las tensiones psíquicas, el manejo de vehículos, el hablar en público, las discusiones enérgicas, los ruidos, el estrés, etc.  
Tipos
A)    Hipertensión arterial esencial cuando a causa es desconocida.
B)    Hipertensión Arterial secundaria a otras enfermedades como:
Enfermedades endocrinas: Síndrome de Cushing, Tumores de las glándulas suprarrenales.
Enfermedades del riñón: Estenosis (estrechez) de la Arteria Renal, glomérulo nefritis o fallo renal.
El embarazo y el uso de anticonceptivos orales también pueden producir HTA en algunas mujeres.
Factores que favorecen la aparición de la Hipertensión
No Modificables
Herencia o antecedentes familiares: las personas con  padres o abuelos hipertensos tienen más probabilidades de padecerla.
Edad: a mayor edad aumenta el riesgo, aunque puede aparecer a cualquier edad.
Sexo: es más frecuente en los hombres.
Modificables
Exceso de peso
Alimentación inadecuada
Estrés
Consumo frecuente y excesivo de alcohol
Falta de actividad física (Sedentarismo)

Tabaco

Consecuencias de la Hipertensión
Si la hipertensión no se controla se pueden producir daños a la salud y complicaciones como: hemorragia cerebral, disminución de la agudeza visual, daños en el corazón, riñón, lesiones arteriales.

Recomendaciones
Mantener un peso ideal
Disminuir el consumo de sal
Disminuir la ingesta de grasas
Eliminar el consumo de azúcares refinados, utilizar edulcorantes.
Disminuir el estrés

Fomentar una vida llena de calma, disfrute, relajación, armonía, etc. Fuente: Internet

No hay comentarios: